Comparar Sistemas Operativos Móviles Android vs iOS
El sistema operativo de un móvil es el conjunto de programas que se encarga de gestionar los recursos Hardware de éste. Por eso es importante también comparar móviles atendiendo a su sistema operativo.
La llegada del nuevo modelo de Apple, el iPhone 6 ha venido con un nuevo y flamante sistema operativo: el iOS 8. Ante la inminente llegada de la nueva actualización de Android, surge el eterno debate: ¿Que plataforma móvil es mejor?
Por un lado tenemos el nuevo iOS 8 integrado en los nuevos modelos y con la capacidad de actualizar los terminales anteriores y por otro lado tenemos el sistema Android, a la espera de que empiecen a salir modelos con el nuevo Android Lolllipop, nos conformamos con el anterior KitKat. La nueva versión de Android tiene bastantes novedades, sin embargo, hasta ahora sólo los Nexus vienen actualizados con Android 5.0.
VARIEDAD DE DISPOSITIVOS
A la hora de decantarse por una plataforma hay que tener en cuenta diversos factores. Para empezar Apple cuenta con una limitada variedad de dispositivos. De su nuevo modelo podremos elegir dos versiones, el iPhone 6 y el iPhone 6 plus, de 4.7 y 5,5 pulgadas de pantalla respectivamente, por un precio mínimo de 700 y 800 euros en sus versiones más básicas.
Por otra parte todavía se pueden comprar los modelos anteriores: eliPhone 5cy el iPhone 5s, sus hermanos pequeños, que van desde los 400 euros el 5c más básico hasta los 600 euros que cuesta el 5s.
Estos precios son a primera vista bastante exagerados, sin embargo los poseedores de estos terminales los defienden a capa y espada. No sólo estás comprando un terminal de características excelentes con una gran plataforma como es iOS, sino que también estás pagando diseño, exclusividad y marca.
La plataforma Android es más usada y está más instaurada en la telefonía, con lo que podemos elegir entre una gran variedad de dispositivos, desde móviles sencillos a precios muy bajos hasta terminales de última generación. Esto hace que haya una gran variedad de aplicaciones, muchas de ellas gratuitas, que podemos descargar desde Google Play.
PLAY STORE VS APPLE STORE
En este caso, la tienda de Google tiene mucho mayor número de aplicaciones y por tanto mayor variedad y además con el extra de que muchas de ellas son gratuitas, sin embargo, en cuestión de calidad, Apple está un paso por delante. Además, últimamente, incluye de manera gratuita aplicaciones muy útiles, de gran calidad, para trabajar: procesador de texto, hojas de cálculo, etc.
Utilidades y Manejo
Las características de las dos plataformas son parecidas, ambos son multi-taréa, tiene accesos directos, aparecen las notificaciones en pantalla, etc. Sin embargo, Android cuenta con los llamados Widgets, que son programas que se ejecutan en la pantalla de inicio, con lo que podemos tener acceso directamente a información meteorológica, redes sociales, las últimas noticias y un largo etc.
En este sentido los dispositivos con iOS pueden avisar de que hay novedades con algún símbolo numérico pero no del mismo modo. Estos Widgets también tienen sus inconvenientes ya que al ser pequeños programas que están siempre activos consumen recursos del sistema tanto de velocidad como de batería, sin embargo, en los dispositivos nuevos, debido a las características técnicas, no supone mayor problema.
La plataforma iOS quizá sea más fácil de manejar. En este caso Apple da mucha importancia a la uniformidad en los dispositivos que incorporan iOS, al contrario que ocurre con Android que en función del fabricante puede tener diferencias importantes. Así, como hemos comentado antes, Apple permite y anima a actualizar los terminales anteriores mientras que las actualizaciones en Android son más complicadas.
Dicho todo esto hay que decir que las últimas actualizaciones que han salido para iOS están teniendo algunos problemas. Si bien la primera actualización, la iOS 8, trajo pequeños problemas a algunos usuarios, después las posteriores iOS 8.0.1 y la 8.1.1 no sólo no arreglaron los problemas sino que además han añadido algunos nuevos como el excesivo calentamiento y problemas con el WiFi y el Bluetooth.
Cabe decir que no representan mayor problema ya que no afectan a todos los dispositivos, además se puede regresar a una versión anterior y Apple no tardará en sacar otra actualización que corrija los errores.
Seguridad
Otra de las diferencias más significativas entre las dos plataformas las podemos encontrar en el tema de seguridad.
Hay que tener en cuenta que Android se lleva el 80% de mercado frente a iOS, esto hace que sea el objetivo principal de los delincuentes, hackers y creadores de virus, ya que, como es lógico, buscan llegar al mayor número de dispositivos. Según un estudio el 97% del malware creado para los smartphones se hace para los dispositivos que llevan Android, frente al 0% dirigido al iOS. Curiosamente el 3% restante era para los modelos con Symbian.
Muchas de las aplicaciones de Google Play son capaces obtener información de los usuarios, al instalar las aplicaciones, estas te piden ciertos permisos para instalarse, como pueden ser acceso a tus contactos, acceso a tu calendario, galería, etc. La mayoría de la gente acepta sin siquiera leer lo que pone ya que, en principio, Google Play parece seguro. En 2013 Google Play tenía 42.000 aplicaciones capaces de robar información mientras que con App Store casi no hay casos.
Por otra parte los modelos de Apple cuentan con un sistema operativo más seguro pero a la vez más cerrado lo que hace que se tenga menos libertad para modificar el terminal al gusto del usuario, sin embargo, se le puede hacer lo que se conoce como jailbreak para tener esas opciones a cambio de menor seguridad.
Por otra parte cabe destacar en el aspecto de seguridad, que los iPhone disponen de dos características muy interesantes a la hora de evitar robos. Por una parte “buscar mi iPhone” y por otra “bloqueo de activación”. La primera permite, mediante tecnología GPS, determinar la posición del dispositivo robado y la segunda, más reciente, sirve para que no se pueda usar a menos que se tenga el ID que viene con el teléfono de serie y que es necesario para activarlo.
Android por su parte dispone de “Android Device Manager” de Google, para recuperar móviles perdidos y distintas aplicaciones disponibles que podemos encontrar en el Play Store con características similares. En concreto el “Android Device Manager” permite mediante GPS localizar los terminales, así como realizar acciones a distancia como borrado de datos y activación del código PIN para desbloquear la pantalla. Además cuenta con un botón para llamar directamente al dueño en caso de pérdida.
CONCLUSIÓN
Al comparar móviles con sistema operativo Google Android y Apple iOS vemos que nos encontramos ante dos opciones totalmente recomendables. A buen seguro que con cualquiera de las dos acertarás, así que sólo queda una cosa por decidir: ¿Cuál te gusta más? Android o iOS.
0 Comments