Móviles Baratos Libres
En este artículo analizaremos una serie de móviles baratos libres que no pasan de los 200 euros o rondan ese precio pero que tienen todas las características y funcionalidades que un usuario medio puede necesitar.
Ventajas de los móviles baratos libres
No hay nada como la libertad que dan los teléfonos móviles libres, valga la redundancia y si a eso añadimos un precio barato, ya tenemos un producto de interés.
Los móviles libres pueden funcionar con cualquier tipo de tarjeta SIM de cualquier operadora de telefonía móvil. No necesitan ni siquiera un plan de contratación. Es posible usar tarjetas locales o de otro país extranjero y evitar así pagar enormes tarifas cuando viajas fuera del país. Además no hay restricciones en el tipo de software que puedes instalar.
Un móvil libre te permite cambiarlo cuando quieras o venderlo o incluso tener varios móviles e intercambiar la tarjeta SIM entre ellos cuando lo desees ya que no necesitas esperar a que acabe ningún contrato ni están vinculados a ninguna compañía.
Sin más demora pasemos a analizar algunos de los mejores móviles baratos libres del mercado.
¡Descubre los mejores precios hoy!
Huawei P8 Lite
La marca china Huawei logra cada vez más adeptos gracias a dispositivos como el Huawei P8 y el Huawei P8 Lite. Smartphones de calidad a precios mucho más asequibles y de similar calidad a los de las mejores marcas.
El Huawei P8 Lite fue lanzado en mayo de 2015, pero aun no siendo una de las últimas novedades, es un móvil libre a tener muy en cuenta. Es una versión más pequeña del Huawei P8 y tiene una pantalla de 5 pulgadas, frente a las 5,2 del P8, con una resolución de 1280x720px y 294ppp.
Por otro lado, también es delgado y ligero, ya que mide 143 × 70,6 × 7,7 milímetros y pesa unos 131 gramos. El sistema operativo es Android Lollipop 5.01, aunque existen actualizaciones a versiones mucho más actuales como la 6.0 Marshmallow
Las diferencias de diseño entre el Huawei P8 y el P8 Lite son bastante acusadas. De entrada la versión Lite del 2015 está fabricada en plástico con efecto metalizado. Su aspecto es realmente sorprendente y no se nota a no ser que se toque.
Se presenta en 4 colores gris metalizado, oro, negro y blanco. El Huawei P8 Lite lanzado en 2016, integra ya carcasa metalizada.
Destacamos:
La pantalla es uno de los elementos de más calidad que podemos encontrar en este teléfono. Esta fabricada con cristal Gorilla Glass 3 e incluye una protección de plástico especial. Al ser ligeramente más pequeña que la del P8, el teléfono resulta también más ligero y manejable.
Admite la inclusión de 2 tarjetas SIM: una Nano SIM y una Micro SIM. De esta manera las personas que por cualquier razón dispongan de 2 números de teléfono, sólo necesitarán usar un dispositivo.
En definitiva, gracias a su precio, inferior a los 200€, el Huawei P8 Lite se ha configurado como un teléfono móvil libre barato que, sin ser de alta gama, ofrece muy buenas prestaciones. Una excelente combinación de capacidad, RAM, cámara de fotos y sistema operativo, es más que suficiente para la gran mayoría de los usuarios. Sobre todo si tenemos en cuenta su reducido precio en torno a los 180 euros.
Especificaciones técnicas:
- Capacidad de 16GB y 2GB de RAM
- Pantalla LCD de 5’’ y 1280x7200px
- Cámara trasera de 13 Mpx
- Cámara Frontal de 5Mpx
- Batería no extraíble de 2200 mAh
- Dual SIM: Nano SIM + Micro SIM
- Conectividad 4G
- Posibilidad de ampliar la memoria con tarjeta microSD de hasta 128 GB
Motorola Moto G (3ª generación)
Motorola lanzó la tercera versión de su Smartphone Moto G en 2015 con 2 modelos de la misma gama: uno con 8GB de almacenamiento y 1GB de RAM y uno, más avanzado, que alcanza los 16GB y los 2GB de RAM.
Los cambios en el diseño, respecto a los dos Moto G anteriores incluyen un tamaño y peso ligeramente mayores y un aspecto más elegante, sin dejar de lado su estilo propio.
Cada vez más fabricantes de smartphones baratos libres trabajan en la fórmula de alta calidad a bajo costo pero pocos lo logran, como Motorola, una mezcla de rendimiento, software limpio y una cámara perfecta para sacar provecho a un sistema operativo Android 5.1.1 Lollipop.
Integra una pantalla de 5 pulgadas, de idéntica resolución y tamaño que el modelo anterior con una capa de Gorilla Glass 3 que proporciona una protección extra.
Destacamos:
Cuando se trata de la fabricación de un teléfono de bajo coste, hay que recortar prestaciones por alguna parte. Para Motorola, esto significa sacrificar la pantalla, por eso todavía encontramos una pantalla de 720p en un smartphone nuevo. Lo bueno es que, por suerte, el LCD no se queda atrás teniendo en cuenta el precio del teléfono. Esta pantalla ofrece colores brillantes y bien saturados que para un móvil de esta gama no están nada mal.
El único altavoz frontal también cumple las expectativas. Las melodías suenan con unos bajos realmente satisfactorios y un sonido final más que aceptable. Si eres un auténtico fanático del sonido, el Moto G no será tu móvil, pero la mayoría de las personas lo encontrarán perfecto en este aspecto.
A diferencia de otros teléfonos inteligentes de bajo coste, el Moto G ofrece con orgullo lo que la compañía llama una experiencia Android “pura”. Motorola ha optado por no personalizar apenas el Android desarrollado por Google, de esta manera apenas son 3 las aplicaciones del fabricante. Cosa que muchos usuarios agradecerán.
Especificaciones técnicas:
- Capacidad de 16GB y 2GB de RAM
- Capacidad de 8GB y 1GB de RAM
- Pantalla LCD de 5’’ y 1280x720px
- Cámara trasera de 13 Mpx
- Cámara frontal de 5Mpx
- Batería no extraíble de 2470 mAh
- Conectividad 4G
- Posibilidad de ampliar la memoria con tarjeta microSD de hasta 32 GB
Sin duda, con estas prestaciones y un precio de unos 199 euros, este es uno de los mejores móviles baratos libres por debajo de los 200 euros y uno de los más vendidos hasta la fecha.
Samsung Galaxy J5
Samsung siempre ha procurado tener un amplio catálogo de móviles libres en todas las gamas de precios. El Samsung Galaxy J5 es un móvil barato, que se puede situar en la gama media de smartphones y que está destinado a un público joven que desea un móvil libre con ciertas características, a un precio asequible.
Así, Samsung se ha apuntado a la moda de los selfies, al incluir en el smartphone una cámara delantera de 5 Mpx con flash LED incluido, esto facilitará la toma de fotos en condiciones de baja luz. La cámara posterior cuenta también con su propio flash, aunque en este caso la resolución es de 13 Mpx.
La pantalla es de 5 pulgadas y tiene una densidad de 294 ppp. Lo que ofrece a sus usuarios una experiencia agradable en cuanto a visualización, sin llegar a ser de las mejores del mercado.
Una de las grandes ventajas de este smartphone barato es la capacidad que tenemos de reemplazar su batería. Esta es de 2.600 mAh y se puede sustituir por otra compatible en el caso de que nos de problemas. Su autonomía es de 18 horas en conversación, así que con un uso normal aguantaría todo un día o día y medio con facilidad.
Tiene una memoria interna de 8Gb aunque admite una tarjeta MicroSD de hasta 128Gb. Se comercializa también un modelo de 16Gb, algo difícil de encontrar, que admite hasta 2 tarjetas SIM.
El Samsung Galaxy J5, a pesar de ser de la gama media-baja de Samsung, es un móvil que no defrauda en su desempeño. Con una fluidez más que aceptable, dos cámaras bastante completas y una pantalla de calidad media, resulta perfecto para su uso con juegos y aplicaciones. En conclusión un móvil barato que podemos adquirir libre por un precio más que razonable inferior a los 200 euros.
Especificaciones técnicas
- Precio: sobre 164€ en Amazon
- Sistema operativo: Android
- Pantalla: 5 pulgadas
- Resolución: 720×1280
- Memoria Interna: 8 GB
-
Cámaras: trasera 13 Mpx y delantera 5 Mpx
Samsung Galaxy S3Neo
Este móvil libre de 4.8 pulgadas y 720×1280 pixeles de resolución con display SuperAMOLED está dotado de un procesador Quad Core de 1.4 Ghz, una memoria RAM de 1,5 GB y cámara trasera de 8 Mpx.
El Samsung Galaxy S3 Neo es una pequeña variante del móvil insignia de la compañía en el 2012 Galaxy S3. De hecho comparten el mismo diseño pero las especificaciones han cambiado.
Este móvil barato libre tiene capacidad de 16GB y posibilidad de ampliación externa de memoria hasta los 64 GB.
Posee cámara frontal de 1,9 Mpx y trasera de 8 Mpx junto con flash LED y sensor CMOS.
Respecto a la conectividad, incluye Wi-Fi, Bluetooth, GPS, micro USB y 3G.
El Samsung Galaxy S3 Neo funciona con el sistema operativo Android 4.3 Jelly Bean. Tiene posibilidad de 2 tarjetas SIM y soporta GSM.
Las medidas del dispositivo son 136,6×70,7×8,6mm y pesa 132 gramos.
La batería es de 2100 mAh y el aparato está disponible en varios colores: Negro, azul, marrón, gris, rosa y blanco.
Características especiales del Samsung Galaxy S3 Neo
– Smart Stay
Esta función permite reconocer al móvil automáticamente si estás mirando a la pantalla con ayuda de su cámara frontal. La cámara analiza los ojos y es capaz de saber si estamos leyendo un libro o navegando por la red y en tal caso mantiene la luz de pantalla encendida para que no tengas que interrumpir tu lectura. Una gran idea.
– S-Beam
Se trata de una función que permite compartir contenido como documentos, imágenes, vídeos, música, etc de modo muy fácil e instantáneo con otros dispositivos Galaxy S3 Neo. Para ello basta con aproximar la parte de atrás de los dispositivos y ya está.
– Pop up Play
Mediante este sistema podrás realizar varias tareas simultáneamente. Gracias a su potente procesador Quad Core es posible ver un vídeo en HD en una ventana y a la vez escribir un mensaje, surfear la red o mandar un email. Además puedes desplazar la ventana del vídeo a cualquier lugar de la pantalla Super Amoled 4,8” que desees. ¿Quién dijo que no se pueden hacer 2 cosas a la vez?
– Social Tag
Esta es una herramienta muy útil para los aficionados a las redes sociales. Con Social Tag es posible asociar las caras de tu galería de fotos con sus perfiles en las redes sociales. De esta manera simplemente mirando las fotos de tus contactos puedes ver su estado actual.
– Direct Call
Esta función del Galaxy S3 Neo predice cuando quieres hablar y llama simplemente al acercar el teléfono al oído. Si estás escribiendo un mensaje a alguien y acercas el teléfono al oído no necesitarás marcar el número si tienes activa esta función, el móvil lo hará por ti.
– S-Voice
Con esta función a partir de ahora hablar al teléfono te resultará lo más normal del mundo. Podrás apagar la alarma, bajar el volumen, comenzar a grabar con la cámara, contestar una llamada, etc…simplemente con tu voz.
– Smart Alert
El Galaxy S3 Neo sabe cuando estás de vuelta y te informa de las novedades que ha habido durante tu ausencia. Nada más coger el teléfono te avisa con una breve vibración de los mensajes y llamadas que has tenido.
¡Descubre los mejores precios hoy!
XIAOMI Hongmi Note 4G LTE Snapdragon 400
Se trata de un teléfono móvil muy bien valorado por sus usuarios.
Con su pantalla de 5,5 pulgadas es un móvil grande y podría clasificarse como Phablet (un hibrido entre móvil y tablet) sin dejar de ser muy portable. Los teléfonos móviles con pantalla grande están cada vez más demandados porque permiten disfrutar mejor de todas las increíbles funcionalidades que los móviles de hoy nos ofrecen sin perder su facilidad de transporte y manejo.
El Xiaomi Hongmi Note cuenta con interesantes novedades con respecto a su predecesor Redmi Note Original como por ejemplo la conectividad con redes 4G. Posee además un procesador de 4 núcleos Qualcomm Snapdragon 400 a 1,6GH que sin ser el más rápido del mercado, es conocido por rendir realmente bien para cualquier tarea.
Su memoria RAM es de 2GB y la memoria de almacenamiento es de 8GB ampliable hasta 64GB mediante tarjeta micro SD.
En el apartado software, usa una de las últimas versiones del sistema Android 4.4 KitKat: MIUI v5
En cuanto a las cámaras que trae, es sin duda otro de los puntos fuertes de este móvil barato libre, ya que cuenta con una cámara frontal de 5 Mpx y otra trasera de 13 Mpx con un rendimiento muy bueno con baja iluminación, capaz de grabar en HD y con flash LED.
Posee una batería de 3100 mAh, pesa 180g y dispone de Bluetooth, Wi-Fi, 3G, 4G, GPS, radio FM…
Su pantalla de 5,5” es del tipo IPS, 178º angulo ancho y tiene una resolución de 1280×720 px HD.
Xiaomi está ganándose un lugar entre las primeras marcas de móviles baratos libres a pasos agigantados.
Sin duda se trata de un móvil libre de gran calidad y un verdadero chollo sobre todo si tenemos en cuenta su precio por debajo de los 200 euros.
¡Descubre los mejores precios hoy!
Honor 3C – Smartphone Libre Android 5.0”
Se trata de otro móvil barato libre muy vendido y con muy buena valoración por parte de sus propietarios.
El procesador de 4 núcleos Quad-Core a 1.3 Ghz ejecuta las tareas normales con fluidez.
En cuanto a la memoria dispone de una RAM de 2GB como viene a ser habitual en estos móviles de gama media y 8GB de almacenamiento ampliables mediante tarjeta micro SD.
Utiliza el sistema operativo Android 4.2 Jelly Bean y posee conectividad Wi-Fi y Bluetooth.
Este móvil es una de las pocas alternativas convincentes al campeón de los móviles baratos libres Motorola Moto G. Es incluso más barato y ofrece una relación calidad-precio excelente.
Aunque Honor puede parecer una marca desconocida, lo cierto es que detrás de ella se esconde la gran marca China de teléfonos Huawei.
Este teléfono barato libre no tiene conectividad 4G pero por lo demás es un dispositivo que deja fuera de juego a los modelos baratos de Sony y Samsung en bastantes aspectos importantes.
Diseño
Ahora vamos a dejar por un momento las alabanzas de este excelente dispositivo y sacarle algunos defectos en el área donde no es tan voyante: el diseño.
El móvil tiene la carcasa posterior de plástico brillante que parece laminada. El problema es que enseguida se notan los arañazos, mucho más que en un plástico mate.
El Honor 3C de todos modos usa una cubierta intercambiable y en caso de que ésta se dañe o deteriore puede sustituirse por otra sin problema.
Aparte de este acabado de la parte trasera, la verdad es que el diseño no está mal, especialmente si lo comparamos con otros móviles de la gama como el Sony Xperia E3 o el Samsung Galaxy S3 Mini, cuyo acabado no es del todo convincente debido a sus pequeñas pantallas y cuerpos más anchos.
Si lo comparamos con el Motorola Moto G, el Moto G tiene un diseño más logrado pero el Honor 3C es más fácil de manejar. Sus 9.2mm lo hacen más estrecho que el Motorola y más agradable de agarrar. El Honor 3C sin duda da un buen “feeling” en la mano.
Debajo de la pantalla tiene un trio de botones que no se iluminan y que corresponden a las típicas funciones de “Back”, “Home” y “Menu”.
Visto de frente este móvil barato libre tiene un aspecto muy bueno y mucho más profesional de lo que cabría esperar de un dispositivo de menos de 200 euros.
El Honor C tiene dos ranuras para sendas tarjetas SIM como suele ser habitual en los móviles del mercado chino. Esto es bastante práctico, sobre todo para los usuarios que viajan al extranjero con frecuencia o que desean usar el móvil como herramienta de trabajo. Cambiar de redes y hacer “roaming” nunca ha sido tan fácil.
Pantalla
La pantalla es el aspecto más remarcable del Honor 3C. Sus especificaciones son similares al del Moto G, el cual es algo más caro.
Posee una pantalla de 5” LCD con 720×1280 px y tecnología IPS, que para el precio del móvil está realmente bien. La definición es buena, se ve brillante y precisa con los colores. Quizás es incluso superior a la del Moto G hasta que acercas mucho la vista a la pantalla.
Posee una resolución de 294 ppp (pixeles por pulgada) la cual es algo inferior al iPhone 6 Retina, lo cual es bastante sorprendente para ser un móvil libre tan barato.
Comparando el Honor 3C con otros móviles de su gama de precios de las marcas Samsung, Sony o LG vemos que los deja atrás. Ninguna de esas marcas reconocidas ha logrado ofrecer una pantalla tan buena como la del Honor 3C.
Otra buena característica de este modelo es que no hay apenas efecto “backlight bleeding”, consistente en una retro-iluminación no uniforme a lo largo de la pantalla, cosa que a veces ocurre en dispositivos de 2 ó 3 veces su valor.
No hay nada malo que decir sobre la pantalla. La reproducción de colores es fidedigna con un tono equilibrado y niveles de saturación controlados lo mismo que puedes controlar la calidez del color mediante un slider calido-frio que hay en el menú Settings. 16 millones de colores provocan una visión suave de películas y juegos 3D excitantes.
Los angulos de visión son buenos y amplios gracias al display IPS y el nivel de brillo máximo óptimo para que el móvil pueda ser usado al exterior un día soleado. Al contrario que otros aparatos, el Honor 3C presenta un control de iluminación automático muy útil en su menú.
En vez de simplemente ser capaz de poner el Auto-Brightness en On/Off, también es posible establecer un nivel relativo, pudiendo elegir entre una pantalla ligeramente brillante o bien optar por una reducción del brillo durante el día en beneficio de una mayor duración de la batería.
Usa técnica de calibración OTP.
La gama de negros en el Honor 3C no se acerca a la de dispositivos con pantallas LED, pero es normal tratándose de una pantalla LCD.
En resumen, es posible que esta sea la mejor pantalla de 5 pulgadas que puedas encontrar en un móvil con un precio tan bajo y comparable en calidad a la del Moto G de Motorola.
Cámaras
Los móviles baratos libres Honor 3C cuentan con una cámara trasera principal de 8Mpx y otra secundaria frontal para selfies y vídeo-conferencias de 5Mpx. Son buenas cámaras con altas especificaciones sobre todo teniendo en cuenta el precio del dispositivo.
Batería de larga duración
Presenta una batería de 2.300 mAh que permite una duración de más de 1 día incluso con un uso intensivo de esta. El Honor 3C dura hasta 300 horas en modo espera cuando una de las tarjetas SIM esta en uso y 150 horas con las 2 tarjetas.
Cubiertas intercambiables para personalización
Es posible cambiar la cubierta del Honor 3C y elegir entre los 5 colores disponibles: azul, rosa, blanco, amarillo o dorado.
¡Descubre los mejores precios hoy!
Motorola Moto G2 4G
El Motorola Moto G2 (2ª generación) que salió el año pasado, supuso una mejora sustancial respecto a su predecesor, el Motorola Moto G. A pesar de esto, todavía tenía una cuenta pendiente, soportar las redes 4G.
En el 2015 por fin ha aparecido el nuevo modelo Moto G2 4G, actualizado con la característica de redes 4G.
Pero, ¿Qué tal es su desempeño? ¿Se trata de uno de los mejores móviles baratos del mercado por debajo de los 200 euros?
Analicemos sus características y prestaciones:
Pantalla y Diseño
Sin duda su pantalla de 5 pulgadas es todo un acierto y mantiene la misma buena calidad que la de sus predecesores de 4.5 pulgadas.
El Moto G2 tiene una buena pantalla. Puede que no sea excelente, pero dado su precio, su resolución de 720×1.280 es lo suficientemente definida para los ojos en una pantalla de 5 pulgadas y mantiene una notable densidad de 294 píxeles por pulgada. De hecho solo verás los píxeles si te esfuerzas mucho.
Lo importante es que la calidad de la pantalla en el nuevo modelo sigue siendo uno de los puntos fuertes del nuevo Moto. Posee mucho contraste y saturación de color y es tan luminoso como el original. El resultado son imágenes sólidas que resaltan de la pantalla.
La precisión del color es también razonable así que se trata de un móvil barato perfecto para ver películas, fotos y juegos.
Respecto al diseño, se trata de un aparato especialmente sólido, más que llamativo. Pesa 155g, un poco más que la versión 3G. Mide 11mm desde el frontal de la pantalla a la parte más ancha de su panel trasero curvado. Y esa curva termina en un plástico suave mate que es muy cómodo para sostener.
En la parte frontal tiene un acabado Gorilla Glass 3 para proteger la pantalla de arañazos y fracturas y al igual que el resto de la gama, el móvil ha sido tratado para ser resistente al agua y al polvo. De todos modos no tiene un indice de protección IP tan elevado como por ejemplo el Sony Xperia Z3 o el Samsung Galaxy S5, así que no conviene llevarlo al límite.
Este modelo actualizado sigue teniendo altavoces estéreo en la parte frontal capaces de sonar a bastante volumen sin distorsión. Perfecto para ver vídeos o películas, escuchar música, etc.
Este móvil barato además mantiene la misma cámara delantera de 2 Mpx y trasera con 8 Mpx. Eso sí, las fotos son de mayor calidad a las tomadas con el modelo original Moto G, sacando unas magníficas instantáneas claras y definidas especialmente en el exterior. Los resultados en ambientes poco luminosos o condiciones difíciles no son sin embargo tan buenos.
En todos los anteriores modelos, el Motorola Moto G ha mantenido su ranura para tarjeta microSD, pero el Moto G2 4G solo tiene la opción de SIM única.
La batería de este nuevo modelo sigue estando todavía sellada dentro del chasis, pero es de algo mayor capacidad que la anterior.
Especificaciones y rendimiento
Este update del Moto G 2 no ha variado realmente su rendimiento respecto al de su predecesor. El caso es que al anterior Moto G 2 tampoco varió en este sentido respecto a su predecesor el Moto G. Esto se traduce en que su procesador Qualcomm Snapdragon 400 a 1.2 GHz no es el más rápido del oeste e incluso es en ocasiones más lento que el Snapdragon 410 presente en el Motorola Moto E2 de menor gama.
En cuanto al almacenamiento, Motorlola en este caso ha decidido quitar la opción de 16GB y dejar solo la de 8GB.
Aun así, lo cierto es que el Moto G2 4G tiene un comportamiento muy bueno en el uso diario. Esto también es debido a la inclusión del sistema operativo Android 5 Lollipop, que continúa con la tendencia de Motorola a implementar sus móviles con la última versión de Android.
También hay que decir que como cabría esperar, si se desean ejecutar múltiples aplicaciones al mismo tiempo o juegos de última generación muy exigentes, al aparato le costará su esfuerzo.
Las tests realizados en el banco de pruebas arrojan resultados similares a sus predecesores, aunque gracias a su batería algo más grande y las mejoras de eficiencia traídas por el Android Lollipop, la vida de su batería es mayor que la de los anteriores modelos, pudiendo aguantar hasta 300 minutos con juegos HD exigentes, mientras que el anterior modelo 3G se quedaba en 267 minutos.
No son resultados tan espectaculares como los de otros modelos tales como e Sony Xperia Z3, pero sin duda son superiores a los de otros móviles baratos testados. Con un uso normal moderado del terminal (ver emails, usar las redes sociales, navegar por Internet…), el Moto G2 4G puede aguantar fácilmente un día de uso y llegar al siguiente día sin problema.
Software y conclusiones
El Moto G2 4G usa una versión de Android 5 Lollipop muy limpia, con solo algo aportado por Motorola, lo cual es bueno.
En resumen, el Moto G2 4G es un móvil barato de gran calidad, con una muy buena pantalla, batería mejorada y que soporta las redes 4G sin que ello haya supuesto un incremente excesivo del precio.
¡Descubre los mejores precios hoy!
BQ Aquaris E5 HD
La compañía española BQ está triunfando con sus modelos Aquaris en todo el mundo. El móvil Aquaris E5 HD supone una notable mejora en cuanto a la resolución gráfica de la pantalla respecto a la de su antecesor, el Aquaris E5.
Estamos hablando de una pantalla IPS de 5 pulgadas, tamaño cada vez más popular en el mercado, que sin embargo no hace perder ligereza al móvil, ya que el terminal apenas pesa 130g. Los colores del display son vivos y luminosos aunque en ambientes soleados se pueden producir algunos reflejos indeseados. La pantalla además presenta un tratamiento anti-rayaduras.
Posee una resolución de 720×1.280 píxeles y una densidad de 294ppp, que lo hacen muy atractivo, especialmente si tenemos en cuenta su ajustado precio por debajo de los 200 euros. Estas características además suponen como ya hemos dicho una mejora respecto a su predecesor Aquaris E5, cuya resolución era de 540x960px, con una densidad de 220 ppp.
Este terminal trabaja con un procesador MediaTek Quad-Core Cortex A7 a 1,3 GHz y 1 GB de RAM. Además es dual-SIM para poder tener dos líneas de teléfono y es posible aumentar su memoria externa de 8GB a 16GB mediante tarjeta microSD.
El BQ Aquaris E5 HD viene con una cámara trasera de 13 Mpx, doble flash Led y enfoque automático y otra cámara frontal de 5 Mpx. El aparato puede grabar vídeo en Full HD con su cámara trasera y en HD con la frontal, lo cual es muy interesante a la hora de hablar por Skype u otras vídeo conferencias. Al contrario que en otros dispositivos, las cámaras del Aquaris E5 responden mejor ante condiciones de luminosidad algo reducida que con exceso de luz.
Respecto al diseño, presenta mejoras respecto a su predecesor. Es moderno, y a pesar de sus 5 pulgadas de pantalla y sus grandes dimensiones, es cómodo de agarrar y ligero para llevar a cualquier parte. Presenta además un acabado que lo protege contra arañazos y golpes. La batería del Aquaris E5 HD no es extraíble, lo cual se hace en beneficio del diseño del aparato y es de 2.500 mAh, con lo que dura un día completo de uso normal sin problema.
Funciona con el sistema operativo Android KitKat 4.4 puro, con tan solo alguna aplicación añadida, como la de Dolby Sorround para el sonido.
Existe la posibilidad de configurar la tecla del volumen para que desempeñe distintas funciones, como por ejemplo hacer zoom, grabar en vídeo, etc…, lo cual es muy cómodo en muchas ocasiones.
Conclusiones
Se trata de un móvil barato, ya que siendo de gama media tiene un precio similar a otros de gama más baja.
Uno de sus puntos fuertes es el diseño – elegante, cómodo y realmente ligero para sus dimensiones.
Su pantalla está a la altura de los de su gama y supone una mejora respecto a la de los modelos anteriores.
En cuanto al rendimiento, sigue siendo óptimo, aunque sin que destaque especialmente respecto al de sus predecesores.
En definitiva un móvil barato con una calidad-precio más que notable y que está siendo todo un éxito en ventas.
¡Descubre los mejores precios hoy!
Meizu M2 Note, uno de los mejores phablet del mercado
Meizu es uno de los primeros fabricantes chinos que supo sorprendernos con sus terminales, que cada vez son más accesibles en el mercado occidental.
Así, su modelo Meizu M2 Note consiguió posicionarse como uno de los smartphones baratos libres de gama media más destacados del 2015.
Las características más destadas del Meizu M2 Note:
Con su procesador MediaTek MT6753, el M2 Note de Meizu ofrece una buena experiencia de uso, con un rendimiento adecuado, incluso en multitarea. Por otro lado, este dispositivo cuenta con 16 GB de memoria interna y una ranura Dual SIM versátil, ya que nos permite colocar dos tarjetas nano o una tarjeta nano y otra microSD para ampliar sus 16 GB de memoria interna.
Entre los componentes del Meizu M2 Note despunta la tecnología IGZO de su pantalla. Ésta consiste en un material semiconductor que consigue mejorar el movimiento de los electrones, dando como resultado un consumo energético menor. Por otro lado, la pantalla del M2 Note, de 5,5 pulgadas y resolución Full HD, ofrece un buen contraste, nitidez y una notable reproducción de los colores.
Quizás donde peor parado sale este terminal es en lo referente a sus cámaras, que no ofrecen ninguna característica que las haga destacar. Así, el Meizu M2 Note nos ofrece 13 megapíxeles en su cámara trasera y 5 en la frontal. Ambas ofrecen un rendimiento aceptable bajo todo tipo de condiciones, permitiendo obtener capturas decentes, pero, como ya hemos dicho, no cuentan con ninguna característica llamativa o especial.
En cuanto a software, este dispositivo cuenta con una personalización muy completa, ofreciendo una gran variedad de temas, iconos y fondos de pantalla. Sin embargo, como es lógico, está diseñado para el mercado asiático, por lo que hemos de acostumbrarnos a él para comprender su funcionamiento. Esto es algo muy común en los dispositivos de fabricación china, en los que a menudo Android ha sido tan personalizado que casi no podemos reconocerlo como tal. Algunas de las opciones destacadas que nos ofrece el software del M2 Note incluyen un asistente de seguridad para eliminar archivos inútiles o la posibilidad de configurar un botón virtual en nuestra pantalla.
En lo referente a autonomía, la batería de este dispositivo se encuentra dentro de la media. Por último, toca mencionar su precio, que ronda los 150€ en Amazon, una cantidad muy decente teniendo en cuenta que se trata de un móvil libre.
Por tanto, el phablet chino Meizu M2 Note es un gran competidor dentro de la gama media del mercado actual, posicionándose como una gran opción si estamos buscando un smarphone barato.
Descubre el BQ Aquaris X5
La gama Aquaris de BQ se caracteriza por sus altas prestaciones a un precio económico. La guinda del pastel para esta gama llegó en noviembre de 2015, momento en el que BQ lanzó al mercado el Aquaris X5.
Con este modelo la marca española ha querido aportar un punto de diseño y diferenciación, desmarcándose de sus predecesores. Para ello, este modelo cuenta con una carcasa metálica que lo dota de un acabado muy elegante y distintivo. A pesar de ello, el X5 cuenta con un peso de tan solo 148 gramos. Por tanto, se trata de un teléfono bastante ligero cuyas dimensiones son de 144,44 mm de alto por 70,5 de ancho. Con tan solo 7.5 milímetros de grosor, el Aquaris X5 incorpora una batería no extraíble de 2900 mAh.
El diseño ha sido clave a la hora de reducir su peso y dimensiones. Aquaris X5 incorpora el sistema Dual SIM con el que es posible utilizar dos tarjetas nanosim al mismo tiempo (3G y 4G) en la misma bandeja de carga.
En cuanto a las características puramente técnicas, el Aquaris X5 cuenta con un procesador Qualcomm Snapdragon 412 que nos reporta una velocidad de 1.4 GHz. Tiene una memoria RAM de 2 GB y una memoria interna de 16 o 32 GB que se pueden suplementar con una tarjeta MicroSD.
Está equipado con una pantalla LCD IPS de 5 pulgadas y una resolución de 1280×720 e incorpora un sistema de protección Dragontrail que mantendrá nuestra pantalla a salvo de golpes y fisuras.
El X5 se presenta con una cámara trasera (principal) Sony IMX 214 de 13 Megapixeles con Flash Dual LED capacitada para grabar video Full HD 1080p. También cuenta con una cámara frontal con 5 Megapixeles de resolución y Flash LED. De nuevo, los resultados y calidad de las imágenes que nos ofrecen los dispositivos de la gama Aquaris sorprenden, teniendo en cuenta el precio del teléfono, que oscila entre 220 y 270 euros aproximadamente.
La conclusión que extraemos al comparar características y precios es que el Aquaris X5 es un smartphone barato, bien equipado y con un toque elegante en su diseño que lo convierten en una excelente opción entre los terminales de gama media del mercado actual.
El Huawei Ascend G7 ya está aquí
Finalmente la marca china Huawei ha realizado una apuesta firme para entrar en el mercado de los smartphones baratos de gama media, y lo hace con su modelo Ascend G7. Tanto su precio (de entre 220 € y 270 €) como sus prestaciones nos indican que el G7 es una opción acertada si buscamos un móvil barato pero funcional.
La buena experiencia del G7 comienza con su diseño; la pantalla se encuentra un poco elevada con respecto al marco, esto proporciona un acabado muy estético y una mejor visión de los ángulos. La cubierta trasera es de aluminio con un acabado en mate (negro o blanco), lo que le da una apariencia muy elegante y una sensación gratificante al tacto.
El Ascend G7 incorpora una pantalla IPS LCD de 5.5 pulgadas que alcanza una resolución de 1280 x 720 megapíxeles, quizá un poco baja, pero más que aceptable para un móvil de este precio tan barato. En general la calidad de la pantalla es buena, destacando su potente luminosidad que nos permite ver con claridad en exteriores muy iluminados.
Al igual que la mayoría de los fabricantes, Huawei opta por un procesador Qualcomm, en concreto el Snapdragon 410 de cuatro núcleos de 64 bits a 1.2 Ghz que se complementan con una memoria RAM de 2 GB. La capacidad de almacenamiento es de 16 GB ampliables vía microSD hasta los 32 GB.
Todo esto nos proporciona un buen rendimiento, rápido y fluido cuando nos movemos por el sistema operativo. Por ponerle “un pero” habría que decir que se ralentiza un poco con el modo multitarea.
La característica más destacable del G7, y la que le hace desmarcarse del resto de teléfonos, es su fantástica autonomía. En este modelo Huawei introduce una batería de 3000 mAh que, si bien es cierto que aumenta el tamaño y peso del terminal, nos proporciona una autonomía de casi dos días, algo que ya era casi imposible de ver en el campo de los smartphones. Incluso abusando de juegos, videos o con utilización del GPS, no tendremos ningún problema en llegar a la noche con suficiente carga.
La cámara de fotos es otro acierto del Huawei G7. Utilizando el sensor IMX214 de Sony que alcanza los 13 megapíxeles, podemos disfrutar de unos resultados sorprendentes. Esta potente cámara se complementa con una delantera de 5 megapíxeles.
Para terminar, y a modo de resumen rápido, podemos decir que el Ascend G7 de Huawei es una de las mejores opciones en lo que a relación calidad precio se refiere, ya que su pantalla de gran tamaño, su cámara y su gran autonomía parecen un regalo teniendo en cuenta su precio inferior a 300 €!!
0 Comments
Trackbacks/Pingbacks