Móviles Libres Baratos Más Elegidos por los Usuarios
En esta revisión queremos analizar las distintas opciones que podemos encontrarnos en el mercado a la hora de adquirir un nuevo teléfono móvil barato con unas características buenas, a un precio contenido y sobre todo dar cabida a las valoraciones de los usuarios que son en última instancia las que determinan las ventas de los dispositivos.
En la búsqueda de móviles libres baratos con buenas características técnicas, sin tener que gastarnos un dineral, encontramos una gran variedad de opciones. En los últimos años los Smartphones se han visto sometidos a una mejora muy importante en sus características, a la vez que se ha abierto un mercado de teléfonos móviles libres económicos asequibles a todos los bolsillos y con unas especificaciones más que aceptables.
En esta empresa han tenido mucho que ver las compañías chinas que pasaron de hacer unos móviles baratos de dudosa calidad a convertirse en una seria opción de compra. Así, China se ha convertido en el mayor productor de móviles del mundo, aumentando sus ventas en España en el 2014 en un 370% según el último congreso mundial de móviles. Xiaomi, una empresa que sólo tiene tres años de existencia y Huawei, tienen el tercero y cuarto puesto en número de ventas en todo el mundo. También podemos hablar de otras compañías ya conocidas en España como Zte o Lenovo, cuyos terminales podemos encontrar subvencionados por las compañías de telefonía móvil. Otras que se están dando a conocer en todo el mundo son Zopo, Thl, Jiayu, Oppo, Cubot… que aquí son menos conocidas pero en China son muy valoradas.
Ante esta situación las grandes multinacionales han tenido que ponerse las pilas ofreciendo móviles libres baratos con buenas características. Aquí tenemos una muestra de los móviles libres baratos mejor valorados por los usuarios, tanto chinos como de marcas convencionales más conocidas.
Descubre dónde están los mejores precios
Samsung Galaxy S7 Edge
Casi recién llegado al mercado, el Samsung Galaxy S7 Edge es uno de los modelos de gama alta que Samsung ha sacado en 2016. No es un móvil barato, pero nos ofrece grandes avances en cuanto a pantalla y batería. De hecho han mejorado todo lo que se podía mejorar.
Este modelo, a diferencia del Galaxy S7, tiene la pantalla ligeramente curvada en los laterales, pero mantiene gran parte del diseño del modelo anterior. Integra en su estructura cristal reforzado con Gorilla Glass 4 y un borde de alta resistencia a los golpes.
Un aspecto que resulta sorprendente, es que respecto al Galaxy S7 la resolución de la cámara se reduce de los 16 a los 12 Mpx, aunque esto no nos afectará a no ser que imprimamos las fotos ampliadas. A cambio, mejoran la luminosidad de las cámaras, por lo que podremos sacar partido a la fotografía de escenas con poca luz.
A pesar de ser un móvil delgado de 7,7 mm de grosor, integra una batería de 3600 mAh: tendremos la autonomía asegurada. También nos sorprende que Samsung todavía no se haya decidido a utilizar el USB tipo C en sus dispositivos, así que la carga la realizaremos mediante el cable convencional.
Una de las novedades más importantes que podemos ver en el Samsung Galaxy S7 Edge, es la posibilidad de realizar la carga de forma inalámbrica. Esto es especialmente cómodo, pues con sólo apoyar el móvil en una base de carga, esta comenzará sin que tengamos que andar con los cables de una lado a otro.
El Samsung Galaxy S7 Edge es sin lugar a dudas un teléfono para usuarios exigentes que disfrutan con las novedades en tecnología. Tiene un desempeño excelente en todos los aspectos, a la vez que integra el elegante estilo al que Samsung nos tiene acostumbrados. No es precisamente un móvil libre barato ya que su precio supera los 700 euros, pero si buscas un móvil exclusivo de alta gama, este modelo es una excelente opción y a muy buen precio.
Especificaciones técnicas
- Precio: a partir de 660€ en Amazon
- Sistema operativo: Android 6.0 con TouchWiz
- Pantalla: SuperAMOLED 5,5 pulgadas
- Resolución: 1440 x 2560 píxeles (534 ppp)
- Memoria Interna: 32 GB
- Admite SD hasta 200 GB
- Bateria 3.600 mAh
- Carga inalámbrica
-
Cámaras: trasera 12 Mpx y delantera 5 Mpx
Motorola moto G
Esta compañía comprada por Lenovo ha resurgido de sus cenizas con sus nuevos modelos. En especial el Moto G, buque insignia de su recuperación. Se trata de un modelo líder en ventas y con gran aceptación del público. Sigue en la brecha con su segunda generación y la incorporación de conectividad 4G.
He aquí sus especificaciones.
Procesador Qualcomm Snapdragon 400 de cuatro nucleos a 1,2 Ghz con GPU Adren 305, pantalla IPS de 4,5 pulgadas y una resolución de 1280×720 píxeles. Memoria interna de 8/16 Gb, 1Gb de memoria RAM, cámara trasera de 5 megapíxeles y delantera de 1,3 megapíxeles. Wifi, GPS, Bluetooth y 3G con opción de modelo con 4G.
Esta compañía está abriéndose paso en el mercado occidental con sus modelos más conocidos. Abarca Smartphones de alta gama con especificaciones que hacen sombra a las marcas más punteras, a la vez que tiene modelos muy asequibles con características excelentes. En este caso hemos elegido dos de sus modelos de teléfonos móviles más baratos y valorados.
Xiaomi Hongmi RedRice
Es uno de los teléfonos móviles más conocidos y más vendidos en China. Cuenta con una pantalla de 4,7 pulgadas y una resolución que 1280×720 píxeles, 1 Gb de memoria RAM y 4 Gb de almacenamiento interno con capacidad para una tarjeta SD de hasta 32Gb. Todo esto movido con un procesador MediaTek de cuatro nucleos MTK6589T trabajando a 1,5 gigahercios. Cuenta además con dos cámaras, una de 8 megapíxeles fabricada por Samsung y otra trasera de 1,3 megapíxeles. Además viene con las características habituales de conectividad: GPS, Bluetooth, WiFi y 3G.
Xiaomi RedRice 1S
Este excelente terminal fue estrenado hace pocos meses en todo el mundo con un gran éxito de valoración y ventas. Muy parecido en aspecto y características al Motorola Moto G, cuenta con una pantalla de 4,7 pulgadas y una resolución de 1280×720 . Cuenta con dual sim, procesador Qualcomm Snapdragon 400 Quad Core trabajando a 1.6GHz. RAM de 1Gb y memoria interna de 8Gb. Conectividad 3G, WiFi, GPS, WCDMA adaptado a las bandas europeas. Cámara trasera de 8 megapíxeles y delantera de 1,3.
Esta compañía española ha sabido hacerse un hueco en el mercado nacional. Desde sus inicios, hace unos pocos años, ha seguido una trayectoria en continuo ascenso, sacando al mercado terminales adaptados a los tiempos que corren. Es por ello que tiene buena valoración entre los usuarios. Entre sus móviles libres más baratos nos encontramos con este modelo:
Bq Aquaris e5 FHD
Un terminal que compite en calidad y características con las mejores marcas. Aparte de que es una empresa española y tiene un estupendo servicio post-venta. He aquí sus características:
Pantalla IPS de 5 pulgadas con cristal Dragontrail, resolución 720×1280, procesador Quad Core Cortex A7 1.3 GHz. Memoria interna de 16 Gb y RAM de 1 Gb. Conectividad WiFi , GPS, Bluetooth, 3G, Cámara trasera de 13 megapíxeles y delantera de 5 megapíxeles. Además incorpora tecnología de sonido Dolby®. Todo esto por unos 190 euros.
Tiene un modelo superior que incorpora un procesador de ocho núcleos y 2 Gb de RAM con pantalla FullHD de 1080×1920 píxeles por 60 euros más.
PUNTUACIÓN CALIDAD-PRECIO: 8.5
Nokia cubre la gama media con estos dos terminales, de diseños coloridos (podemos elegir entre verde, amarillo, naranja, blanco o negro) gracias a sus carcasas intercambiables y buenas características técnicas. Ambos son casi idénticos salvo porque el 630 tiene doble SIM y el 635 SIM simple pero con 4G.
Cuentan además con sistema operativo Windows Phone 8.1, procesador Qualcomm Snapdragon 400 de cuatro núcleos a 1,2 GHz, 512 MB de RAM, memoria interna de 8 Gb y posibilidad de meter una tarjeta SD de hasta 62 Gb. Pantalla de 4.5 pulgadas y resolución de 854×480. Cámara de 5 Mpx y conectividad WiFi, GPS, Bluetooth 4.0 y 3G (o 4G en el caso del 635).
Como particularidad tiene el llamado SensorCore, un chip que permite medir el ejercicio físico.
Todo esto por un precio que ronda los 150 euros dependiendo del tipo de modelo que elijamos.
PUNTUACIÓN CALIDAD-PRECIO: 7.5
Como han hecho otras compañías LG lanzó al mercado una versión más barata de su modelo de gama alta el el G2. En esta ocasión han conseguido un modelo equilibrado entre precio y prestaciones.
Pantalla 4.7 pulgadas 960×540 con Gorilla Glass, procesador Qualcomm Snapdragon 400 de cuatro núcleos a 1,2 GHz, 1 Gb de RAM, 8 Gb de almacenamiento interno, cámara de 8 MP, Wifi, Bluetooth, GPS y 3G.
Sin duda todos estos dispositivos son buenos ejemplos de móviles libres baratos pero con unas buenas prestaciones y que en general son más que suficientes para satisfacer a un usuario medio.
Huawei Ascend P7
Este dispositivo es uno de los móviles Android más emblemáticos del momento. Es una alternativa válida a móviles libres baratos tan famosos como el Samsung Galaxy S5. Es decir, tiene competidores con mucho prestigio.
Su diseño es muy vistoso y justifica la notable posición que ha conseguido. Puede que no sea tan rápido como los mejores móviles y que le falten algunas características, pero no hay duda de que tiene una muy buena calidad-precio y es muy valorado por sus usuarios.
Diseño
Los móviles libres baratos Huawei de la serieP son conocidos por ser unos de los más delgados del mundo. Y en el caso del P7 esta característica se mantiene.
Con sus 6.5mm de espesor es bastante más estrecho que el iPhone 5S de 7.6mm conocido por su delgadez. El hecho de que el Huawei Ascend P7 sea tan estrecho facilita su manejo a pesar de sus 5 pulgadas de pantalla.
Además de estar inspirado en el iPhone en cuanto a sus dimensiones, el Ascend P7 tiene una apariencia bastante similar al mismo. Sus laterales tienen textura en aluminio y la parte trasera es plana y compuesta por 7 capas de cristal superpuestas “gorilla glass” que le dan un aspecto metálico extremadamente elegante y además le proporcionan protección frente a arañazos y desgaste (tanto en la parte frontal como por detrás). No cabe duda de que este móvil es uno de los más bonitos diseñados por Huawei, por no decir el más bonito.
A pesar de ser un modelo tan sofisticado, hay algunos elementos que podrían mejorarse. La textura del aluminio no está tan lograda como en el iPhone 5S y su contorno podría haber sido un poco más redondeado. De todos modos son detalles insignificantes que no desmerecen para nada el excelente diseño del aparato.
La calidad de construcción es también muy buena. El metal y cristal de la carcasa dan excelentes sensaciones al tacto y al agarre y todos los botones y puertos están muy bien construidos.
Los principales botones, entradas y salidas están situados en la parte derecha del móvil. El botón circular de encendido – el control de volumen y las bandejas extraíbles que albergan las ranuras para tarjetas microSIM y microSD.
Huawei ha puesto mucho esfuerzo en el diseño del Ascend P7 y le ha salido muy bien. A pesar de no tener una larga trayectoria en la gama alta de móviles ha entrado pisando muy fuerte.
Pantalla
La mayor parte del frontal del aparato lo ocupa la pantalla. Las especificaciones de la misma son realmente buenas: Full HD 1080×1920 px IPS LCD display y 5 pulgadas de diagonal de pantalla.
Los colores están bien saturados y parecen naturales. Sus 441 ppp (pixeles por pulgada) garantizan una definición excelente. Sin duda es una pantalla de una calidad excepcional donde no verás ni un solo pixel o imagen pixelada. No es común ver este tipo de pantallas en móviles libres baratos.
Sin embargo hay elementos que no llegan a la altura de las mejores pantallas LCD vistas en teléfonos como el Sony Xperia Z2. Los ángulos de visión no son tan buenos. Los cambios de contraste no estan mal, pero se pierde brillo desde algunos ángulos y hay exceso del mismo desde otros. Pero dado su precio tampoco podemos pedirle más.
No es una cosa que vayas a notar realmente en el uso pero es un indicador de que el Huawei Ascend P7 todavía no está a la altura en este aspecto de modelos como el Galaxy S5 o el Xperia Z2, aunque eso sí, esos modelos son más caros.
De todas formas su contraste y brillo son buenos y sobre todo su control de brillo automático es muy destacable. A oscuras o con poca luz baja el brillo automáticamente para que no sea molesto para la vista y si estamos a plena luz, como en un día soleado, sube el brillo para que podamos ver la pantalla correctamente.
Cuenta además con algunos ajustes de pantalla interesantes como el establecimiento del color de la pantalla y una opción llamada “modo guantes” que aumenta la sensibilidad de la pantalla lo suficiente como para poder trabajar con ellos.
Software y Performance
El Huawei Ascend P7 lleva la última versión del Android 4.4.2 y tiene un interface de Huawei llamado Emotion UI. Y es esta interface, más que el software Android, la que determina como es el uso del teléfono.
El Emotion UI de Huawei es una interface poco usual porque cambia bastante la presentación del sistema. En vez de tener pantallas de inicio y un menú de aplicaciones por separado, todas las apps aparecen en la pantalla de inicio.
Esto require una organización más cuidadosa que en el Android tradicional, donde las apps están normalmente dispuestas en orden alfabético o cronológico. El Emotion UI se inspira en el sistema operativo iOS de los iPhones de Apple, pero es algo más difícil de usar y por eso no ha tenido tanto éxito.
Quizá el principal inconveniente es que para personalizarlo y darle la apariencia que deseas debes emplear más tiempo que en otros teléfonos móviles.
Otro aspecto que diferencia al Emotion UI de otras interfaces Android es que da pie a customizar el teléfono. Hay una sección de themes con diversos aspectos, iconos de apps y pantallas de fondo.
Algunos usuarios pueden apreciar este nivel de personalización pero lo cierto es que lo más cómodo para la mayoría es tener una interface lo más standard, simple e intuitiva posible.
La buena noticia es que el dispositivo también admite la posibilidad de tener un escritorio Android tradicional o incluso una interface simplificada para facilitar la labor a nuevos usuarios.
Hay algunas novedades en la última versión del Emotion UI como widgets flotantes para acciones como tomar notas, mensajes SMS y calculadora, que te permiten ejecutar tareas básicas sin parar de hacer lo que estés haciendo en el momento.
Existen sin embargo algunas pequeñas deficiencias en el rendimiento del Ascend P7 que pueden ser algo molestas. Algunas tareas pueden sufrir algo de retraso al ser ejecutadas. Por ejemplo a veces hay un ligero desfase entre el momento de teclear un texto y de su visualización. No son fallos graves pero podrían haberse corregido.
Aunque la mayoría de estos fallos de ralentización en la ejecución de tareas son debidos al software y pueden por tanto ser mejorados instalando otra plataforma como el Google Experience Launcher, lo cierto es que el hardware del Ascend P7 también tiene algo de culpa ya que su CPU y GPU no son tan potentes como los de otros terminales, pero también hay que decir que el precio de este Huawei es tan ajustado que se le pueden perdonar estos pequeños defectos.
El Ascend P7 usa un procesador HiSilicon Kirin 910T, un quad-core a 1.8GHz. Este procesador ha sido diseñado por Huawei y no por una empresa especializada como Qualcomm.
Los bancos de pruebas muestran que el Huawei Ascend P7 está a la par con los móviles líderes del año pasado, pero no llega al rendimiento de modelos más caros como el Galaxy S5, lo cual no quiere decir en absoluto que no sea un móvil potente.
En el banco de datos, los resultados del Ascend P7 son similares a los obtenidos en modelos con procesador Snapdragon 600 como el Samsung Galaxy S4. Otros modelos en la gama de precios del Ascend P7 como por ejemplo el LG G2 poseen un procesador más potente Snapdragon 800.
Esta diferencia de potencia del Ascend P7 puede especialmente notarse en juegos 3D de alta gama, donde es posible notar de vez en cuando algún retraso en la ejecución del juego que en ocasiones puede ser algo molesto.
Parte de la culpa de esto puede tenerla su GPU, una Mali 450mp4 que no es de alta gama y que se encuentra también en algún otro móvil como el HTC Desire 616, que se vende por debajo de los 200 euros.
Memoria y conectividad
Tiene 2 GB de RAM y 16 GB de capacidad de almacenamiento en disco duro ampliables hasta 64GB mediante tarjeta microSD externa.
La conectividad está bien cubierta mediante Wi-Fi, Bluetooth y redes 3G y 4G.
Cámara
El Huawei Ascend P7 dispone de una cámara trasera de 13Mpx con LED flash y una cámara frontal de alta resolución de 8 Mpx, lo cual no suele ser muy corriente, sobre todo en móviles libres baratos como este.
Con buena luz se consiguen fotos muy detalladas, con colores vivos y mucha definición.
Cuando las luces bajan un poco, el Ascend P7 mantiene la definición y el detalle por encima de un acabado suave. Posee funciones para reducir el “ruido” pero no demasiadas, lo cual tampoco es malo ya que una eliminación del ruido demasiado fuerte puede eliminar el aspecto granulado, pero también tiende a eliminar los finos detalles de la foto.
Las fotos con buena luz tienen una excelente resolución, incluso mejor que en algunos móviles de gama alta. Las sombras tienen una profundidad natural cuando haces fotos a algo de cerca.
Las funciones del menú parecen deliberadamente limitadas. Hay un Smart Mode que da al modo automático más control del normal, otro Beauty que disimula las arrugas de la gente, HDR, Panorama, filtros básicos, Best Photo y Marcas de Agua. Esta última función no aparece ni tan siquiera en los modelos de alta gama y permite pegar pequeños trozos de arte, textos, etc. en tus fotos.
La cámara frontal con sus 8 Mpx es muy buena y hace selfies mejor que la mayoría de móviles, incluso de alta gama. Eso sí, con una pantalla 1080p y fotos de 8Mpx vas a ver todas las imperfecciones de tu rostro. Por suerte dispones de la función Beauty que las suaviza bastante, aunque sea hacer trampa.
Además de hacer selfies de alta definición, Huawei ha ido más allá y a creado el “selfie panorama” de 3 disparos, perfecto entre otras cosas para tomar fotos de grupos de gente. Funciona realmente bien, sobre todo cuando el fondo o “background” que hay detrás de lo que quieres retratar está un poco alejado.
La grabación de vídeo es Full HD y también de muy buena calidad.
Batería
En cierto modo el Huawei Ascend P7 ha sacrificado capacidad de batería para conseguir ser tan sumamente estrecho. Usa una batería de 2.500mAh, algo más pequeña que la usada por la mayoría de sus rivales pero 25% superior a la de su predecesor Ascend P6 de 2.000mAh.
Ello provoca que su energía sea algo peor que otros modelos como el Sony Xperia Z2. Por ejemplo, reproduciendo vídeo con la pantalla al 50% de brillo y el Wi-Fi apagado puede durar en torno a las 8 horas, mientras que el Sony Xperia Z2 puede durar unas 15.
Esto no solo ocurre por la menor capacidad de la batería, sino por la manera del procesador de gestionar las tareas. Aunque por otra parte, una de las ventajas del Ascend P7 es lo poco que gasta en modo Standby. Es decir, que en modo espera el teléfono durará muchísimo, pero no tanto si lo estás usando.
Para la mayoría de usuarios este es un dispositivo de carga diaria porque dura bien un día pero al segundo es bastante posible que te quedes sin batería.
Altavoz
Aunque a primera vista puede parecer que el altavoz interno no debe ser demasiado bueno debido a la delgadez del aparato, lo cierto es que es bastante bueno.
El teléfono usa una sola salida de altavoz situada en la parte trasera. Puede que no sea el sitio mejor para situarlo, pero el sonido es alto, potente y de buena calidad.
La calidad de las llamadas en cambio es menos espectacular. El sonido tiene poco volumen comparado con el Xperia Z2. Tampoco puede decirse que sea malo, o sea que para la mayoría de los usuarios esto no será ningún problema.
¿Debería comprar el Huawei Ascend P7?
No hay duda de que el Ascend P7 es un paso adelante de la marca Huawei. El diseño es bastante espectacular considerando su precio.
Es más barato que algunos rivales de marcas como Samsung o Sony, pero por otra parte quizá no tan bueno en algunos aspectos.
La pantalla es muy buena pero algo inferior a los modelos de gama alta. La potencia de procesamiento de datos no es muy impresionante y el software utilizado se queda algo corto si lo comparamos con móviles de gama alta.
Un punto muy destacable de este teléfono es que es muy delgado, resistente y con un diseño muy elegante. Las cámaras también destacan positivamente. Por lo demás es un buen teléfono a la altura de sus competidores y sobre todo un terminal con una calidad precio más que notable.
En resumen podríamos decir que el Huawei Ascend P7 es un móvil que compite en el territorio de los terminales de gama alta a un precio mucho menor.
PUNTUACIÓN CALIDAD-PRECIO: 9Descubre dónde están los mejores precios
BQ Aquaris M5, un buen smartphone de origen español
La empresa española BQ pone a nuestra disposición Aquaris, una gama de smarthphones libres baratos que constituye una apuesta segura para los que estén buscando prestaciones y garantías a un precio económico y asequible para todos los bolsillos.
Hoy concretamente nos centramos en el modelo M5. Este dispositivo posee una pantalla de 5 pulgadas y un procesador Snapdragon de Qualcomm. Este procesador de 615 y 64 bits nos permite desplazarnos con agilidad por las aplicaciones de nuestro terminal incluso cuando trabajamos con varias de ellas simultáneamente.
El Aquaris M5 nos ofrece 2 GB de RAM que se complementan a la perfección con su procesador y que lo dotan de un dinamismo y rapidez sorprendentes para un móvil barato.
Este smartphone cuenta con 16 GB de almacenamiento, que pueden ser ampliados hasta 64 GB con la incorporación de una tarjeta microSD.
La calidad de las fotografías que captura este dispositivo es una característica que nos sorprende. Incluye una cámara trasera Sony IMX214 de 13 megapíxeles con flash dual y una frontal de 5 megapíxeles, que ahora también incluye flash. Como mencionábamos, los resultados son muy buenos para un móvil de gama media como este.
La pantalla es otro ingrediente más que aporta calidad al Aquaris M5. Concretamente se trata de una pantalla LCD IPS de 5 pulgadas con resolución Full HD y 440 ppp, más el añadido de la tecnología Quantum Color que incrementa el rango de colores.
La autonomía de los teléfonos se está convirtiendo en una característica fundamental a tener en cuenta a la hora de elegir móvil. Pues bien, en este aspecto el M5 también se las arregla para sacar ventaja. Está equipado con una batería de 3.120 mAh (no extraíble) que nos permite llegar al final del día con energía de sobra pese a su ya mencionada pantalla Full HD.
En cuanto al diseño del teléfono se puede destacar su simplicidad. Lejos de ser un hándicap, su estructura más gruesa permite un mejor agarre del móvil, aportando seguridad en su manejo.
En definitiva, estamos hablando de un teléfono excelente en cuanto a su relación calidad precio (250 euros aproximadamente). Si bien es cierto que no nos va a sorprender con ninguna característica especial o súper novedosa, el BQ Aquaris M5 pone a nuestra disposición todo lo que necesita cualquier usuario convencional.
LG G3, una apuesta segura de LG
LG ha presentado su terminal más ambicioso para Android, el LG G3, un digno sucesor del G2.
Nos encontramos ante un smartphone de gama alta que intentará conquistarnos con características especiales y mejoras significativas en sus prestaciones. ¿Ya las conoces?
LG G3
En primer lugar, nos centramos en el material utilizado para el exterior del dispositivo. LG sigue apostando por el plástico, pero en esta ocasión con un acabado que a primera vista parece ser metal. Esto supone un atractivo y elegancia extra en el diseño y además resulta mucho más práctico a la hora de ocultar la suciedad y manchas en el teléfono.
Su principal atractivo es la nueva pantalla 2k de 5,5 pulgadas y una resolución de 1440×2560 píxeles que nos permiten reproducir con una calidad notable videos o fotos en UHD. También podemos notar una mejora considerable con respecto a LG G2 en el uso en exteriores, ya que su panel IPS ha conseguido reducir los brillos y reflejos para darnos mayor nitidez a plena luz del día.
A la hora de elegir procesador el G3 se decantó por un Snapdragon 801 sumados a 2 GB de memoria RAM que optimiza la potencia y autonomía del terminal con sus cuatro núcleos a 2,5 Ghz. También tenemos la una versión superior de 32 GB y 3 GB de memoria RAM.
En cualquiera de las dos versiones queda de manifiesto el buen rendimiento y rapidez del interfaz incluyendo el modo multitarea.
Como ya ocurrió en con su predecesor, LG G3 suma otro plus de calidad con su batería extraíble de 3000 mAh, que nos permitirá llegar al final del día a pesar de su potente pantalla, incluso para usuarios intensivos.
La cámara del G3 es la guinda del pastel. Equipado con un sensor retroiluminado de 13 megapíxeles la calidad de las fotos es algo seguro, pero también han incluido un sistema de enfoque por láser que se convierte en el elemento diferenciador. La velocidad de enfoque aumenta notablemente incluso cuando estamos en movimiento. A todo esto hay que sumarle la posibilidad de grabación UHD y un flash de doble tono LED. La cámara frontal es de 2.1 megapíxeles.
En definitiva, nos encontramos ante un móvil libre barato pero de gama alta, dispuesto a competir con cualquier terminal que utilice Android. Su precio oficial es de 599 € que nos parecerá barato al comprobar las prestaciones y rendimiento del G3.
LG Nexus 5X, sin novedades en el frente
En septiembre de 2015 salió a la venta el Nexus 5X de LG, que llega a nuestras manos con un diseño muy similar al de los modelos anteriores de esta gama. A pesar de que las novedades brillan por su ausencia, este terminal cuenta con algunas características que merece la pena conocer si estamos buscando un móvil libre barato funcional a muy buen precio.
Características del Nexus 5X de LG:
Con el lanzamiento de este nuevo modelo, la prioridad de LG era crear un teléfono móvil libre barato y equipado. El plástico sigue siendo el material preferido por LG en el diseño de sus dispositivos. En este caso, a pesar de no incorporar ninguna novedad, es cierto que el
Nexus 5X se caracteriza por ser más compacto y manejable que modelos anteriores.
La pantalla de 5,2 pulgadas y una resolución Full HD 1920x1080p ofrece un resultado más que aceptable, con brillos definidos en interior y claridad de visión cuando utilizamos el terminal en exteriores. Está dotada de tecnología LCD y protegido por una capa Gorilla Glass 3, además, los bordes están ligeramente más elevados que la superficie de la pantalla para aportar un extra de seguridad frente a los golpes.
El procesador que monta este dispositivo es un Snapdragon 808 de cuatro núcleos de 1,44 GHz y dos de 1,82 GHz, lo que nos garantiza un rendimiento seguro. Sin embargo, sus 2 GB de RAM lastran un poco esta función, sobre todo cuando entramos en el modo multitarea.
En relación a la capacidad de almacenamiento, en el Nexus 5X, LG opta por dos versiones: una de 16 GB y otra de 32 GB. Un aspecto negativo es que no nos da la posibilidad de aumentar dicha capacidad mediante tarjeta microSD, ya que no cuenta con la ranura correspondiente. Si bien es cierto que este apartado se considera un hándicap, LG lo compensa equipando al Nexus 5X con una cámara de 12,3 Megapíxeles y flash Dual LED (la misma que tiene el Nexus 6P) que nos permite conseguir unos resultados excelentes. Por su parte, la cámara secundaria, situada en la parte frontal del dispositivo, es de 5 Megapíxeles.
En lo que a la autonomía se refiere, el Nexus 5X incorpora una batería con capacidad de 2700 mAh, además su software, desarrollado por Google, incluye Doze, un sistema diseñado para optimizar el rendimiento de la batería cuando el móvil está en reposo. El puerto de carga es un USB tipo C, que permite una carga más rápida y sencilla. Sin embargo, también es cierto que este tipo de puerto es menos común, por lo que probablemente estaremos limitados a utilizar únicamente el cable propio del teléfono.
El precio de LG Nexus 5X es de 429 € para su versión de 16 GB y de 479 € para el modelo de 32 GB. No se considera un precio económico para un smartphone libre barato de gama media (a pesar de que su precio en E.E.U.U. es de 350€) y, por tanto, este es quizás el mayor inconveniente de este terminal. De hecho, es posible conseguir otros móviles baratos libres que nos ofrezcan las prestaciones decentes a un precio menor…
0 Comments
Trackbacks/Pingbacks